Imagen por: El Economista
El segundo semestre del año ya está en marcha, y con él una tendencia marcada en la complejidad que viven las empresas y el entorno social, además de un panorama que ha redefinido la forma de hacer negocios.
En este contexto hay cinco tendencias que no se deben perder de vista:
Estas tendencias requieren un nuevo tipo de liderazgo que combine visión estratégica, agilidad tecnológica, conciencia sostenible y capacidad de conectar equipos distribuidos globalmente, posicionando a los líderes como arquitectos de un futuro empresarial más inteligente, sostenible y humano.
Lo anterior implica que también para los equipos de trabajo, las cosas están cambiando, por lo que se empiezan a perfilar claramente las competencias que se requieren para enfrentar el futuro y preparar a las empresas para lograr resultados en un ambiente cada vez más complejo.
Ante este contexto, hay cuatro habilidades básicas para enfrentar el futuro:
El surgimiento de la AI nos abre posibilidades increíbles de llevar el análisis y la estrategia a otro nivel. Por esta razón, las organizaciones están integrando fuerzas de trabajo hibridas, que combinan la inteligencia humana con la artificial.
Es decir, hoy tenemos el desafío y la oportunidad de aprovechar lo mejor de los dos mundos, pues el trabajo se puede potenciar usando la base de conocimiento que la inteligencia artificial generativa pone a disposición de las personas, sin embargo, el reto está en ser capaces de plantear correctamente las preguntas.
Por esto, la experiencia de las personas, su capacidad de comprender el objetivo estratégico detrás de la masa de datos y la visión de impacto (el para que hacemos las cosas) juegan un papel clave como habilidades que se deben acelerar en individuos y equipos.
Cambios en todo el planeta están impactando los comportamientos de los mercados. Consumidores con mayor acceso a productos y servicios a nivel global imponen nuevas exigencias a las organizaciones, que deben anticiparse y adaptar su oferta de valor.
Ya no es solo una tarea de gestión de cambio, ahora las empresas necesitan desarrollar “el gusto” por cambiar, es decir, la capacidad de cambio necesita ser parte de la mentalidad con la que las personas se integran a los equipos.
En este contexto, la cultura se vuelve una palanca poderosa que, impulsada de la forma correcta, logra que los lideres desarrollen ambientes en los cuales la innovación y la adopción de nuevas formas de trabajar sean naturales y agradables para los equipos.
Moverse de lugar, mercado, solución o sector de forma rápida y confortable es ya una capacidad fundamental de las organizaciones.
Preguntarse constantemente por nuevas formas de lograr los resultados, pensar en nuevas soluciones para el cliente, transformar la cultura y forma de trabajar, es ahora cuestión de supervivencia empresarial.
La pregunta constante está centrada en qué podemos hacer para lograr el máximo de cada solución, cómo llevar al cliente una experiencia diferente, dónde está la ventaja competitiva y, sobre todo, cómo conectamos con el propósito de las personas de la organización.
Este enfoque implica una mentalidad de aprendiz constante, donde los paradigmas son solo otra oportunidad de encontrar nuevos caminos. Esto implica que los equipos deben lograr una comunicación y colaboración tan efectiva que les permita adoptar rápidamente nuevas formas de hacer las cosas.
Para que realmente el cambio sea sostenible y se puedan desarrollar las competencias mencionadas en los puntos anteriores, se requiere una conexión genuina entre las personas, donde la confianza sea el eje de la relación, de forma tal que el error derivado de experimentar nuevas formas de trabajar sea una palanca para el crecimiento de los equipos.
Esta competencia es la más importante, no solo en los lideres, sino en los miembros de los equipos. Hoy más que nunca se requieren ambientes con seguridad psicológica donde las personas puedan encontrar razones verdaderas para pertenecer y así desafiarse a buscar resultados mejores con esquemas diferentes.
Los próximos años estarán enmarcados en la capacidad de las organizaciones de armonizar el trabajo humano y artificial, venciendo los miedos de unos y las limitaciones de otros, por lo que seguramente las personas serán el centro de la transformación y el liderazgo la ventaja competitiva de las empresas que triunfen.
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.