Imagen por: Workmeter
Es una realidad para muchas organizaciones que la gestión del talento representa desafíos importantes, considerando sobre todo el nivel de dificultad de contratar los perfiles requeridos, y mucho más frente al crecimiento de la demanda por personas que puedan manejar de forma más integral y con mayor habilidad la creciente complejidad de las empresas.
De acuerdo con un estudio de Manpower, la escasez de talento en México alcanzó en 2025 uno de sus niveles más altos, con lo cual la demanda de personas con las capacidades para suplir al negocio se vuelve un factor crítico en el crecimiento y logro de resultados.
En este sentido, parte del desafío está en que muchas veces la calibración del talento deja muchas áreas de oportunidad, ya sea por falta de objetividad, por poca conexión con el futuro del negocio o simplemente porque los líderes no lo ven como una prioridad.
El talento en una empresa es un activo realmente valioso, solamente que es el único sobre el que muchas veces no se “rinde cuentas”. Es más, es el único activo que pareciera que es propiedad de las áreas de capital humano y no del líder de equipo. ¿Qué pasaría si los recursos financieros se vieran como propiedad del área de finanzas? ¿Qué autonomía realmente tendría un ejecutivo sobre su función?
Cuando un nuevo líder recibe un área, frecuentemente se le definen los objetivos o resultados que se esperan de su gestión y se le asigna el presupuesto que debe administrar; solo en algunos casos se le entrega el “inventario de talento” que este líder debe cuidar y potenciar. Esto último no es únicamente contarle qué personas le van a reportar y qué perfil tiene cada una, realmente significa que en la “entrega del equipo” le ayudamos al líder a analizar qué tiene y qué necesita.
Por lo anterior, la responsabilidad en el desarrollo de las capacidades de las personas se ve más como una tarea del área de capacitación, ¡cuando no hay nada más alejado de la realidad!
Imagina que tienes tu propio negocio y que éste crece de forma muy positiva, tienes que atender nuevos clientes con necesidades cada vez más complejas; ya no puedes hacerlo por ti mismo, necesitas “manos adicionales”. La pregunta es: ¿si la capacidad de estas manos puede impactar en que tu negocio siga dando los mejores resultados?
Entonces hay que tomar un momento para pensar realmente qué necesitas para crecer, pues esas nuevas personas deben ser capaces de hacer las cosas logrando que el cliente siga comprando tu producto o servicio.
El problema está en que en la medida en que las organizaciones crecen, los líderes tienen menos tiempo para pensar en qué personas lograrán generar los resultados que se necesitan o a veces simplemente se dan por vencidos en el esfuerzo de conseguir lo que es necesario.
Y también hay que decirlo, muchas veces la falta de talento se subsidia con cargas de trabajo más altas para las personas más competentes, generando con esto un círculo vicioso que afecta a las personas y al negocio.
Entonces, ¿qué cambios necesita el mapeo de talento?:
Los ejercicios de calibración necesitan partir de una reflexión estratégica del futuro del negocio para poder establecer el tipo de equipos que se van a necesitar, esto ayuda a clarificar si se requiere fortalecer ciertas capacidades, inyectar otras o incluso desaprender algunas.
Este análisis permite proyectar tanto las competencias (muy específicas) como la cultura y el diseño de organización más efectivo para lograr ese futuro.
Ya está demostrado que el tipo de talento depende del reto del negocio, el alto potencial puede ser muy valioso en un momento de innovación o desafíos con incertidumbre; pero en un momento de consolidación de la ejecución el talento experto será el más necesario.
Con la velocidad de los negocios, la planeación de talento se ha vuelto un ejercicio de prueba y error, el problema es que sufre el negocio y sufren las personas.
Por esto, la definición del tipo de capacidades que se requiere integrar al equipo es una responsabilidad estratégica del líder, nadie mejor que él conoce la necesidad y por eso es su tarea, sólo que tenemos que darle herramientas para que la pueda hacer fácilmente.
Hoy la definición del perfil futuro se hace más fácilmente a través de experiencias y conocimientos clave, ya que las competencias son elementos muy conceptuales si no sé aterrizan.
Finalmente, no basta con hacer una buena ingeniería del talento, se requiere también que la gestión de cada grupo se alinee con la propuesta de valor al colaborador, pues es la única forma en que será posible asegurar que se desata el máximo rendimiento o potencial de la estrategia de talento.
Hoy los líderes deben ser expertos gestores de su inventario de personas, logrando dominar herramientas que antes eran del manejo de las áreas de Recursos Humanos.
Por: Blanya Correal Sarmiento
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.