Imagen por: El Economista
De acuerdo con el reporte “Resilience Pulse Check: Harnessing Collaboration to Navigate a Volatile World” del Foro Económico Mundial publicado hace unas semanas, los mercados y las empresas enfrentan la necesidad de aumentar su capacidad interna para responder al creciente nivel de riesgo financiero y operativo, resultado de las dinámicas políticas y económicas cada vez más complejas.
Con una cifra reveladora, este análisis muestra cómo el 84% de las empresas reportan no contar con la preparación suficiente para gestionar de forma efectiva estos desafíos del entorno. Esto se traduce en la necesidad de consolidar capacidades clave como la agilidad en la toma de decisiones, el empoderamiento de los equipos y el trabajo colaborativo más allá de los silos.
Pero contar con estas habilidades al interior de la organización ya no es suficiente. Se requiere desarrollar una cultura capaz de hacer frente a esta realidad, que se convierte en palanca fundamental para la supervivencia del negocio.
Por lo anterior, una prioridad para los próximos tres años consiste en el desarrollo de una cultura de anticipación, respuesta ágil y resiliencia. Sin duda, es poco tiempo para lograr cambios significativos, sin embargo, existen herramientas que pueden ayudarnos a mejorar la capacidad de transformar a la organización y sobre todo avanzar rápidamente:
Más allá de lo desmoralizador que resulta un ambiente burocrático, el mayor problema está en que es el máximo enemigo de la innovación. Las empresas que sufren de esta parálisis interna, van perdiendo la capacidad de enfocarse en lo importante por estar “llenando papeles y cumpliendo tareas” que no generan valor.
Este tema no se puede asumir de forma tibia, se tiene que eliminar de tajo, pues la estructura organizacional tenderá a justificar todas esas actividades para evitar el cambio.
Sesiones trimestrales de simplificación: Con herramientas simples de análisis se pueden lograr acuerdos internos rápidos que se van traduciendo en “victorias tempranas” y que van mejorando la fluidez de los procesos.
Después de la simplificación viene la comunicación, si lo haces antes recibirás una cascada de justificaciones para mantener el status quo. Sin embargo, la comunicación debe estar enfocada en las personas que “pierden” con el cambio, ya que son ellos los principales antagonistas y la forma en que ellos se vean involucrados y atendidos redundará en la confianza que todo el resto de la organización tenga.
La resiliencia organizacional nace de la confianza. Cuando las empresas enfrentan errores o resultados negativos tienen dos caminos: enfocarse en la culpa o en la solución.
Incubadora de oportunidades: Es común que las empresas cuenten con mecanismos para escuchar ideas de sus colaboradores para mejorar sus procesos, sin embargo, en muchos casos se quedan en planteamientos sin implementar.
Una incubadora de oportunidades aprovecha el talento en desarrollo (los semilleros de talento, por ejemplo) y le brinda una plataforma adecuada para probar las soluciones y propuestas, haciéndolo en pequeña escala. Una vez se logra el objetivo necesario, se prepara a este mismo equipo como “influencers” de la nueva forma de hacer las cosas, logrando una mayor velocidad de cambio.
Ser honestos y auténticos en la intención del cambio cultural se vuelve un elemento esencial para lograr el apoyo. Las campañas de comunicación en los cambios de cultura necesitan ser directas y específicas respecto a qué tiene que cambiar y cuando. Y más allá de ello, la congruencia entre el mensaje de “que todo va a ser mejor después del cambio” tiene que coincidir con la realidad, al menos después la mayoría de las personas.
Escuadrón de decisiones instantáneas: muchas veces las iniciativas de cambio se fracturan porque las respuestas tardan en llegar, o peor aún, llegan, pero completamente desarticuladas y desalineadas. Contar con un equipo de pocas personas, con el rol de “cerrar filas” cuando aparecen los obstáculos de la transformación, hace que incluso equivocándose en algunas y acertando en otras, se logre avanzar y corregir rápidamente.
Con herramientas sencillas y potentes, accionadas por líderes preparados y convencidos de la transformación, el cambio será más tangible. Por esto el foco de la transformación debe estar en las personas, más que en la organización. Finalmente, cuando los equipos empiezan a sentir que ganan seguridad para probar alternativas, equivocarse con objetivo y comunicarse con confianza, es cuando el terreno de la evolución está listo para adoptar nuevas formas de trabajo.
Por: Blanya Correal Sarmiento
¡Estás a un clic de comenzar la transformación de tu organización!
Agradecemos tus datos para comunicarnos a la brevedad y hablar sobre cómo podemos ayudarte a construir una organización más humana.
Una selección mensual de información de interés sobre la gestión de talento, cultura organizacional, liderazgo, desarrollo de habilidad y equipos.
México
+52 55 8000 3784
Equipo Tamim
Colombia
+57 314 410-8897
Blanya Correal
Estados Unidos
+1 305 934 6105
Catalina Afanador
Costa Rica
+ 506 7255 0485
Rosibel Chaves
En el siguiente sitio de internet podrá conocer los detalles de nuestro aviso de privacidad, respecto al uso y protección de datos cuando se recaben por TAMIM HR Consulting, S.C., en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: www.tamim.com.mx
Este correo electrónico y/o el material adjunto es para uso exclusivo de la persona o entidad a la que expresamente se le ha enviado, y puede contener información confidencial o material privilegiado. Si usted no es el destinatario legítimo del mismo, por favor repórtelo inmediatamente al remitente del correo y bórrelo. Cualquier revisión, retransmisión, difusión o cualquier otro uso de este correo, por personas o entidades distintas a las del destinatario legítimo, queda expresamente prohibido. Este correo electrónico no pretende ni debe ser considerado como constitutivo de ninguna relación legal, contractual o de otra índole similar.
POLÍTICA DE CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En “TAMIM HR CONSULTING” S.C. (en adelante TAMIM), estamos comprometidos en ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros Clientes (en adelante Cliente o Clientes indistintamente). Con el fin de garantizar una gestión eficiente de nuestros recursos y la adecuada planificación de nuestros Servicios de Consultoría (en adelante los Servicios), el presente Contrato, establece la Política de Cancelación de Servicios a la cual quedan sujetos TAMIM y sus Clientes de conformidad con lo siguiente:
Política de Cancelación de Servicios: Se entiende como el conjunto de normas y condiciones establecidas por TAMIM para regular la cancelación, reprogramación o modificación de los Servicios contratados por sus Clientes. El propósito de la presente Política de Cancelación de Servicios es garantizar una gestión eficiente de los recursos y asegurar la continuidad operativa para seguir brindando un Servicio de excelencia.
Esta política define los plazos de aviso necesarios, las posibles penalizaciones o cargos aplicables, las condiciones bajo las cuales se pueden realizar cambios en los Servicios y las excepciones por situaciones de fuerza mayor. Además, establece los procedimientos formales para comunicar una cancelación o modificación, asegurando transparencia para nuestros Clientes.
Cliente(s): En el marco de la presente Política de Cancelación de Servicios, se entiende por Cliente(s) a cualquier persona física o jurídica que contrate, adquiera o haga uso de los Servicios de consultoría en recursos humanos y desarrollo organizacional ofrecidos por TAMIM.
Asimismo, Cliente(s) puede ser una empresa, organización, institución o individuo que haya formalizado un acuerdo mediante la aceptación de una propuesta de servicios, la firma de un contrato o cualquier otro medio que valide la relación comercial. Como tal, el Cliente se compromete a cumplir con las condiciones establecidas en la presente política, incluyendo los plazos de notificación para cancelaciones, reprogramaciones o modificaciones, así como las obligaciones de pago correspondientes.
Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios: se entiende por Fecha Acordada para la Prestación de los Servicios, el día o período específico establecido entre TAMIM y el Cliente para la ejecución, realización y/o prestación de los servicios contratados. Esta fecha queda formalmente definida en el contrato, propuesta de servicios aceptada o cualquier otro documento que valide el acuerdo entre ambas partes.
Cualquier solicitud de modificación, reprogramación o cancelación en relación con esta fecha estará sujeta a los términos y condiciones estipulados en la presente Política de Cancelación de Servicios, incluyendo plazos de aviso y posibles cargos por cancelación o cambios.
Equipo Consultor Responsable: Se refiere al grupo de profesionales designados por TAMIM para la planificación, coordinación y ejecución del Servicio contratado. Este equipo será el punto de contacto principal para el Cliente.
TAMIM se compromete a proporcionar al Cliente, de manera clara y oportuna, la información de contacto del Equipo Consultor Responsable, incluyendo nombres, correos electrónicos y otros datos de comunicación necesarios para garantizar una comunicación ágil y efectiva.
La presente política entra en vigor a partir de la firma del contrato, la aceptación formal de la propuesta de servicios o cualquier otro acuerdo documentado que valide la prestación del servicio.
Cualquier modificación o actualización a esta política será notificada oportunamente y aplicará a los servicios contratados con posterioridad a su implementación, misma que puede consultarse en
https://www.tamim.com.mxAtentamente,
TAMIM HR CONSULTING S.C.